Descubre cómo iluminar las estancias de tu hogar con estilo nórdico, llamado también escandinavo o japandi, para crear ambientes cálidos y modernos.

¿Cuáles son los rasgos principales del estilo nórdico en iluminación?
Paredes blancas o de colores claros, parquet de madera de tonos claros y ausencia de cortinas. El estilo nórdico busca aprovechar al máximo la luz natural y en cuanto a la artificial requiere calidez, para balancear el efecto depresivo de los largos y fríos inviernos del norte de Europa. Podemos crear ambientes cálidos y acogedores con lámparas de estilo minimalista, industrial, loft o vintage como las bombillas Edison con cables a la vista. En cuanto a materiales prevalecen los metales, las maderas y el cristal. En cuanto a colores se usan tonos claros y neutros siendo los blancos, los grises claros, los colores de las maderas, el azul pastel grandes protagonistas, en contraste con el negro de los cables rigurosamente a vista. En este estilo de iluminación la sencillez y el minimalismo japonés se casan con la funcionalidad escandinava y por eso también se denomina “japandi”.

¿Cómo iluminar tu salón comedor con estilo nórdico?
Lo primero es preparar un falso techo para instalar tiras de led de luz cálida que no queden a la vista y crear una iluminación de efecto voladizo, con un efecto homogéneo en toda la estancia. En ese mismo falso techo instalamos focos empotrados integrados que pasen desapercibidos, como unos focos blancos planos en un techo blanco. Luego pasamos a colocar las lámparas de techo: puede ser una sola en medio del salón, si tenemos una mesa de comedor la pondremos por encima y si también tenemos un aparador podemos poner otras lámparas de techo en correspondencia del mismo. Las lámparas tendrán los cables a vista, lo más típico es que sean colgantes y de arañas con elementos en metal y madera de tonos claros. Para no sobrecargar el ambiente usaremos las lámparas de mayor volumen en un solo caso. Encima del aparador podemos poner simplemente 3 cables colgantes con al fondo una bombilla Edison. Pasamos a iluminar la zona del sofá, al lado del cual podemos poner una lámpara de pie, cuyo estilo puede ser flexo de brazos telescópicos en madera o en metal, foco de rodaje cinematográfico en metal, o arco en metal estilo Castiglioni, o trípode de madera con pantalla en tejido. En alternativa, alrededor del sofá es posible instalar unos flexos de pared de luz cálida orientable o poner una lámpara de sobremesa encima de una mesa auxiliar. Abajo te dejo un vídeo de 30 salas estilo nórdico para que te inspire en cómo combinar las lámparas con el resto del ambiente.
¿Cómo iluminar una habitación con estilo nórdico?
En una habitación de estilo nórdico suele haber mucha madera, parquet, armarios, escritorios, cajoneras, etc. Las luminarias se ajustan a este ambiente con elementos de la misma madera o de una que destaque respeto al suelo y armarios; intenta evitar colores parecidos: o idénticos o claramente distintos. Las lámparas de techo se hacen opcionales y aparecen los apliques y flexos de pared, o de escritorio y, en caso de habitaciones muy grandes, incluso una lámpara de pie. En una habitación solemos poner lámparas de pantalla textil, con dibujos tribales o que evocan elementos de la naturaleza, como plantas y flores, con tonos siempre claros, colores pastel y estructuras en madera. Los apliques de pared pueden seguir la misma filosofía y siempre llevarán una luz cálida.
¿Cómo iluminar un baño con estilo nórdico?
Para respetar la regla de al menos dos focos de luz cálida por estancia, en tu baño podemos poner un aplique encima del espejo y un plafón de metal y madera en el techo o, en alternativa a este, un foco empotrado blanco. También podemos usar tiras de led de luz cálida para iluminar algunas áreas de la ducha o un falso techo, en caso de tener más de 4m2 de superficie útil. El área en frente de un espejo se puede considerar una zona de trabajo. Aquí puedes usar una luz menos cálida, por ejemplo en el aplique, pero será una luz blanca neutra, nunca fría.



¿Cómo iluminar una cocina con estilo nórdico?
Llegados a este punto ya deberías tener clara una regla básica: luz cálida, como el atardecer, para crear ambientes relajantes y luz blanca neutra, como el sol de mediodía, para trabajar o hacer cosas. En una cocina te vas a encontrar con la tarea de iluminar las zonas de trabajo con luz neutra y la zona de la mesa con luz cálida. Puedes iluminar la encimera con tiras de led blancos, si por encima de ella tienes muebles que te permiten que no estén a la vista. Si por encima de la encimera no tienes muebles, puedes poner una serie de lámparas colgantes con cables a la vista. En orden de las más sencillas a las más rebuscadas pueden ser: poner unas bombillas Edison al final de los cables, poner unos conos o boles de metal con unas bombillas de bajo consumo, o unas lámparas Beat de Tom Dixon, o poner luminarias que mezclan metales, maderas y cristal. En alternativa también puedes usar focos orientables de techo que apunten a la encimera, pero recuerda que, en este espacio de trabajo, la luz será neutra. Encima de la mesa de la cocina puedes poner una lámpara colgante grande con luz cálida. Aquí tienes la libertad de elegir entre estilo vintage, industrial, Tiffany, loft o incluso steampunk. Eso sí, recuerda siempre evitar sobrecargar el ambiente, ya que los principios base del estilo nórdico siguen siendo minimalismo y practicidad.


